
Preguntas frecuentes
¿Qué significa láser?
El término láser es un acrónimo inglés que significa amplificación de la luz. Produce efectos muy positivos en todo el proceso biológico del cuerpo humano y su uso está avalado en los resultados conseguidos.
¿Qué es el tratamiento Soft Láser?
La terapia láser de baja intensidad (LLLT) es un término aceptado internacionalmente para definir la bioestimulación con láser de baja energía con la finalidad de lograr determinados efectos terapéuticos.
La energía de la luz o de fotones posee la propiedad única de penetrar hasta dos pulgadas por debajo de la superficie de la piel, estimulando el metabolismo celular y sin dañar el tejido.
La terapia láser de baja intensidad, también conocida como terapia de láser frío se usa actualmente para el control del dolor y cicatrización de los tejidos en medicina de rehabilitación y otros fines terapéuticos, porque ayuda a modificar la actividad celular y la oxigenación del riego sanguíneo.
El tratamiento con láser de baja intensidad es seguro, indoloro y no invasivo y sus resultados suelen ser inmediatos y sostenibles.
No se introducen sustancias tóxicas como en otros métodos.
¿Cómo funciona el método Soft Láser?
La luz tiene un efecto sobre las células del cuerpo humano, que se determinará por las longitudes de onda de la luz aplicada.
El láser de baja intensidad produce un haz de luz con una determinada longitud de onda y frecuencia. Cuando dicha luz se aplica en el tejido, la energía electromagnética se convierte en energía química dentro de cada célula y eso inicia una cadena de reacciones químicas que permiten el proceso del tratamiento.
Cuando se aplica sobre los puntos específicos, el tiempo necesario y con la correcta frecuencia de onda, produce beneficiosos efectos en el organismo.
Las reacciones químicas celulares tienen las siguientes propiedades:
- Alivia el dolor o la ansiedad. Mediante la estimulación de las células para producir sus propias endorfinas, aumentando la secreción y actuando como un analgésico natural.
- Disminuye la inflamación mediante la estimulación del drenaje linfático.
- Estimula la función del nervio y relajación.
- Promueve la oxigenación celular / Desintoxicación.
- Mejora el sistema inmunológico.
- Tratamiento de rinitis alérgica (sin asma).
- Las ondas de luz contienen fotones, que activan moléculas de enzima que dan lugar a reacciones bioquímicas en el cuerpo , este responde de manera diferente a un alérgeno. Por lo tanto, conduce a la reducción del dolor, disminución de la inflamación y una curación más rápida.
¿El tratamiento con soft-láser tiene efectos secundarios?
La FDA (Food & Drug Administration) determinó que la TLBI (terapia láser de baja intensidad) es segura y la única advertencia a realizar, es que no puede ser utilizado directamente en los ojos.
Durante los últimos 30 años la tecnología de la terapia láser de baja intensidad (LLLT) ha sido aceptada formalmente en muchas partes del mundo tales como Europa, Escandinavia, Rusia y Japón, sin que se hayan registrado a largo plazo efectos negativos de su uso.
¿Tengo que hacer algún preparativo antes del tratamiento?
No hace falta realizar ningún preparativo. Antes del tratamiento puede seguir su vida normal, incluso fumar.
¿Los tratamientos son dolorosos?
No, en absoluto. El tratamiento además de indoloro, es placentero, ya que al activar la circulación produce endorfinas que aumentarán su sensación de bienestar. incluso muchos pacientes llegan a quedarse dormidos debido al estado de relajación que experimentan.
¿Cuánto se tarda en realizar el tratamiento?
Dependiendo del caso concreto. La inmensa mayoría de nuestros pacientes solo tarda unos 90’ en el tratamiento completo.
¿A qué se debe nuestro éxito?
A la satisfacción de las personas que han realizado el tratamiento. Que han conseguido vencer su adicción y se han sentido apoyados en todo momento por las personas responsables de su tratamiento. El “boca a boca” es la clave de nuestro éxito.
¿Qué ventajas tengo si dejo de fumar?
La primera y fundamental: mejorará su salud.
Y la segunda: su economía lo notará rápidamente, el tratamiento se amortiza en el primer mes que deje de comprar tabaco.
¿Por qué debo dejar de fumar?
El tabaco es la primera causa aislada de enfermedad evitable, invalidez y muerte prematura en España. Más de 50.000 personas mueren prematuramente cada año en nuestro país debido al consumo de tabaco.
El tabaco es la causa reconocida de 29 enfermedades, entre ellas, 10 tipos distintos de cáncer. Es el motivo de más del 90% de los casos de bronquitis diagnosticadas en España, del 95% de los casos de cáncer de pulmón, del 30% de todas las cardiopatías coronarias, y es también un factor causal bien establecido de cáncer de esófago, vejiga urinaria, cavidad bucal, y laringe.
¿Qué fumamos en un cigarrillo?
Al aspirar el humo de un cigarrillo se introducen en nuestro organismo, además de la nicotina, más de 4.000 sustancias químicas distintas, de las cuales más de 70 son carcinógenos: Alquitranes, cromo, benceno, arsénico, plomo o Pollonium….
La Nicotina una droga muy adictiva, complementada en el tabaco por amoníaco que la hace llegar más rápido al cerebro.
Otros elementos como el mentol enmascaran la irritación de garganta.
En los últimos años ha aumentado hasta en un 10% la tasa de nicotina por cigarrillo, lo que consigue mantener la adicción y hacer más difícil la deshabituación del consumo de tabaco.
Los cigarrillos que se comercializan actualmente llevan:
- Acetona (disolvente)
- Ácido cianhídrico (utilizado en las cámaras de gas)
- Naftilamina (sustancia carcinógena conocida)
- Amoníaco (detergente)
- Metanol (carburante para cohetes)
- Uretano (sustancia carcinógena conocida)
- Benzopireno (sustancia carcinógena conocida)
- Tolueno (disolvente industrial)
- Naftalina (antipolilla)
- Arsénico (veneno violento)
- Nicotina (utilizada como herbicida e insecticida)
- Dibenzacridina (sustancia carcinógena conocida)
- Cadmio (sustancia carcinógena conocida, utilizado en pilas)
- Polonio 210 (sustancia carcinógena conocida, elemento radioactivo)
- Monóxido de carbono (gas de escape)
- DDT (insecticida)
- Cloruro de Vinilo (sustancia carcinógena conocida, utilizado en plásticos)